Las lluvias caídas en la ciudad de Caracas el pasado mes de diciembre dejando un saldo lamentable por la afectación de los hogares de cientos de familias trae a discusión un tema muy importante: la Prevención y Mitigación de Riesgo frente a deslizamientos, inundaciones y sismicidad.
Cualquier esfuerzo por parte de las autoridades competentes para atender la vulnerabilidad que existe en Caracas frente a cualquier fenómeno natural que la afecte, es insuficiente si no contempla invertir en la prevención de riesgos, porque es la forma más inteligente y humana de destinar los recursos públicos para proteger a la ciudadanía de las desgracias y el dolor.
En algunas ciudades de América Latina como La Paz (Bolivia), Bogotá (Colombia), y en regiones de Perú y Chile, por nombrar algunos países de la región, han aprendido de sus desastres naturales y han adelantado esfuerzos por elaborar y ejecutar proyectos en esta dirección.
En la parroquia La Pastora, la angustia y la impotencia siguen siendo sentimientos que acompañan a los habitantes del Camino de Los Españoles ya que el sector quedó fuertemente afectado por las lluvias y por el desplazamiento de sus terrenos.
Esta realidad no es ajena a otras parroquias de Caracas por lo que si no se atienden a las zonas que se encuentran vulnerables, la emergencia se convertirá en un estado permanente para la ciudad y ni ciudadanos ni gobierno estamos preparados para ello.
Rosangel Álvarez
Socióloga, profesora de la USB, habitante de La Pastora
rosangel_alvarez@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario