martes, 31 de enero de 2012
Un suplicio viajar en tren
La luz es deficiente en Candelaria

Contenedores chimbos
viernes, 27 de enero de 2012
Hidrocapital: mucho ruido, poca agua
Ciudad universitaria por el suelo
martes, 24 de enero de 2012
Contaminación sonora
Ciudad Guri rechaza construcción de cárcel
Derrumbe en Propatria

viernes, 20 de enero de 2012
Reductores de Velocidad
Convocatoria en Altagracia
El PAE ya no le cumple a escuela bolivariana de Coche

La Plaza Bolívar del Aeropuerto Internacional de Maiquetía fue inaugurada en agosto de 2007, y desde esa fecha no le hacen un cariñito a la estatua ecuestre del Padre de la Patria. En general, el lugar se encuentra en mal estado, y hay basura por todos lados. Roberto Ramón Burgos Tovar - rigoburgos47@gmail.com
Ruegan una manito para la carretera Coro-Churuguara


Transportistas que cubren la ruta Coro-Churuguara exigen al gobierno regional mayor atención para esta importante arteria vial de
Los conductores de las diferentes líneas de transporte público han manifestado su malestar ante las autoridades del Ministerio de Transporte Terrestre (MTT) porque sus planteamientos tardan en recibir respuestas, aun cuando la vía está llena de maquinaria pesada desde hace 7 meses. Los conductores afirman que los obreros trabajan a paso de morrocoy, y lo poco que hicieron se vio afectado por las lluvias recientes.
“Sigue pendiente la reparación de puentes, cunetas y muros de contención para solventar las fallas que presentan diferentes tramos de la importante vía que une a Falcón con Lara. Gran parte de la importante arteria vial carece de rayado, de ojos de gato y falta de alumbrado por las fallas continuas de la electricidad”, señalan los conductores que viajan a Churuguara, San Luis, Cabure y Aracua. Ellos se lamentan a cada momento porque su vehículo, su principal medio de supervivencia, viaja en un continuo zigzagueo para no caer en la tronera de huecos que adornan las empinadas cumbres serranas y que le dan la bienvenida a los miles de turistas que visitan
También le piden al Gobierno regional y nacional que le meta el ojo a la carretera vieja, puesto que una pequeña inversión puede mejorar su condición actual y sirve de estímulo para el turismo.
En lugar ya han ocurrido varios incidentes, pues los conductores tiene que manejar por la ruta contraria y hacer maromas para que el carro no caiga en los prolongados huecos que hay en la vía.
Wilman Palencia
Periodista
Habitante de El Paraíso
Picure2@hotmail.com
Incluyan a Cantv en la nueva misión
Quitaron contenedores

Hago un llamado a la comunidad que habita entre las esquinas de Poleo a Ceiba de la parroquia Altagracia (DC), pues desde el 9 de enero fueron retirados los contenedores para la recolección de basura en este lugar. Habitantes de este sector dejaban sus desechos en esta esquina. Es oportuno informarles que ahora deben esperar que pase el camión.
jueves, 12 de enero de 2012
¿Será tan difícil?
Hidrocapital dejó un cráter en El Valle
martes, 10 de enero de 2012
¿Qué construyen en el Zoológico de Caricuao?

En Pan de Azúcar se volvieron a reunir


Una tronera en El Paraíso

lunes, 9 de enero de 2012
¿Qué nos pasa?
Asfalto en El Cafetal debe ser reparado

jueves, 5 de enero de 2012
Examen de conciencia para este año
Se necesita orden en refugio
Por una juventud sin drogas
¿Crisis? ¿Cuál?
miércoles, 4 de enero de 2012
Dios cuida a los niños
A disfrutar al Teatro de Chacao
Cuidar la planta

País de talentos

Música, baile y canto se
conjugaron el pasado 24 de
diciembre para reforzar valores
y afianzar la identidad nacional
en Valencia (Car). La compañía
de Arte Maranatha deleitó a
más de 6 mil personas con la
producción teatral “Venezuela,
tierra de gracia”. Para el 31
de este mes despedirán 2011
en Caracas, en el Teatro Teresa
Carreño.
Fabiola De Velosa
Paracotos llena de basura
Desde la localidad de Paracotos,
en el estado Miranda,
un grupo de habitantes del
sector se queja de la irregularidad
que presenta el sistema
de aseo urbano y que, especialmente
en el mes de diciembre,
ha devenido en la
acumulación de desechos
que afean el lugar y ocasionan
problemas de salud a la
comunidad.
“Nos sentimos miserables
ante la inefectividad de los
organismos encargados de
la recolección de los desperdicios
en nuestro lugar de
residencia”, asegura Galina
Landaeta, vecina de Paracotos,
quien añade que aun
cuando existe un container
de la Alcaldía de Guaicaipuro,
para recolectar los
desechos sólidos frente a su
urbanización, no sólo los
habitantes del lugar, sino
también los de otros sectores,
arrojan basura en él, lo
cual agrava la situación.
Los habitantes de la región
hacen énfasis en la
importancia de normalizar
el servicio urbano en Paracotos
y exigen a las autoridades
competentes tomar
cartas en el asunto.
GALINA LANDAETA
Habitante de Paracotos
galinalandaeta@gmail.com
Matraca en autobuses
transporte público se ha vuelto
un flagelo para el caraqueño
de a pie.Basta con montarse
en un carrito para que comience
la tortura de verse
obligado a “colaborar”, con
pedigüeños de oficio, vendedores
de chucherías y demás
artículos, situación lamentable
que, además, convierte en
todo un arte el atemorizar a
los pasajeros y coaccionarlos
a dar una cantidad de dinero
para evitar ser robados.
Parece mentira, pero esa
situación sucede a diario bajo
la mirada complaciente de
los conductores de los transportes
y de las autoridades
policiales, que los dejan subir
a dichas unidades públicas
mientras los pedigüeños
articulan un discurso parecido
al siguiente: “Pedimos
para no vernos obligados a
robar a nadie”, y exigen que
se les den BsF 10 para no despojar
de sus pertenencias a
los ciudadanos.
¡Qué abuso tal situación, y
lo peor es que nadie les dice
nada!
Entonces situémonos en el
día a día de los usuarios de un
transporte por puesto, pagando
un pasaje de BsF 3, aun
cuando 80% de las unidades
☛
Unidad de Participación Ciudadana:
Danisbel Gómez M/Gisela Rodríguez
A LOS LECTORES
CIRILO HERNÁNDEZ/ARCHIVO
Desde la localidad de Paracotos,
en el estado Miranda,
un grupo de habitantes del
sector se queja de la irregularidad
que presenta el sistema
de aseo urbano y que, especialmente
en el mes de diciembre,
ha devenido en la
acumulación de desechos
que afean el lugar y ocasionan
problemas de salud a la
comunidad.
“Nos sentimos miserables
ante la inefectividad de los
organismos encargados de
la recolección de los desperdicios
en nuestro lugar de
residencia”, asegura Galina
Landaeta, vecina de Paracotos,
quien añade que aun
cuando existe un container
de la Alcaldía de Guaicaipuro,
para recolectar los
desechos sólidos frente a su
urbanización, no sólo los
habitantes del lugar, sino
también los de otros sectores,
arrojan basura en él, lo
cual agrava la situación.
Los habitantes de la región
hacen énfasis en la
importancia de normalizar
el servicio urbano en Paracotos
y exigen a las autoridades
competentes tomar
cartas en el asunto.
GALINA LANDAETA
Habitante de Paracotos
galinalandaeta@gmail.com
GALINA LANDAETA
Paracotos llena de basura
Reporte comunitario
están en muy malas condiciones.
Aunado a ello, los choferes
colocan música a todo volumen
(vallenato o bachata) y
los consumidores son tratados
como animales por colectores
y conductores, quienes
manejan como si tuvieran un
camión de carga. Para completar,
viene un grupo de sinvergüenzas
y te quitan dinero
o te roban.
Por otro lado, se observa a
diario cómo algunos policías
andan en las esquinas con el
celular en la mano chateando,
cuando se supone que
ellos nos deben proteger de
esto; pero si un ciudadano comúnles
avisa de hechoscomo
este, contestan en voz grosera:
“¿Me vas a enseñar a hacer
mi trabajo?”, entre otras
expresiones por el estilo.
¡Ya es hora de que se empiece
a poner orden en la
capital!
GABRIEL ALEJANDRO PÉREZ
Asistente judicial,
habitante de 23 de Enero
perezgilgabriel@gmail.com