martes, 15 de noviembre de 2011

Visualizar lo invisible

"Visualizar lo invisible": esta frase es de los jóvenes especialistas Marcela González y John Souto Rey, ponentes en la sesión guiada de experiencias significativas: modelos de trabajo en atención y prevención de violencia escolar en el marco del congreso "Educar para la no violencia, sexualidad y convivencia", del pasado 8 de noviembre, dictado en los espacios de la Ucab por un excelente grupo de profesionales que dejó en todos los asistentes (unas 1.200 personas) un sabor a muchas cosas por hacer y qué debemos hacer dentro de una sociedad que se enfrenta día a día al flagelo social más dañino: la violencia escolar y la necesidad de aprender a convivir.
Durante esas ocho horas, se disertó sobre la búsqueda de las razones y consecuencias de la violencia escolar en y de las escuelas y su entorno en una ecuación de ganar-ganar y con la misión de detener la espiral de violencia en nuestras escuelas, educando para transformar y darles una vida digna con igualdad para que esa calidad de vida sea digna por sí misma.
Comprender que las sociedades se miden por el respeto hacia sus ciudadanos nos permitirá comprender e internalizar que la escuela somos todos y como dijo en su momento la licenciada Morella Osorio: "Compartiendo saberes, nos educamos todos". Debemos sensibilizarnos hacia la convivencia sin violencia de ningún tipo. Convivir para la paz para lograr tener un país mejor. La violencia no es natural, es algo aprendido y en la medida que logremos asimilarlo, la no violencia es posible porque es necesaria.
La única manera de abortar la violencia es curarnos con y en la paz, aceptémonos como somos, no nos discriminemos, afinemos nuestros sentidos para descubrir y para comprender y valorar la paz. Hagamos de la paz una noticia."Escuchemos lo que no nos decimos porque de miles de gotas nace un río".

Antonio Vallée Zea
Restaurador de obra gráfica

Abrazo en familia

Aprovechando la tradicional campaña Abrazo en Familia, que anualmente, desde 1990, se lleva a cabo en las distintas parroquias y centros educativos del país -este año bajo el lema "Familia, en tus manos está
el presente y el futuro de la sociedad"-, me atreví a escribir estas líneas en honor a quienes hoy día llevan las riendas de una familia. Creo que la familia es la oportunidad que Dios nos dio para desarrollarnos en distintos roles: madres y padres, esposos, amigos, educadores y hasta enfermeros. La familia es un espacio donde podemos sembrar nuestros valores y virtudes ya recibidos, materializados luego en nuestros hijos, el hermoso producto del arduo y continuo trabajo diario. Pongámosle todas las ganas y la buena voluntad al cuidado de ese bien precioso. En nuestras manos está la gran responsabilidad de formar a los ciudadanos, hombres y mujeres de bien, que nos relevarán que conformarán la sociedad, de un futuro próximo, que debemos mejorar. No subestimemos ningún granito de arena que aportemos a la construcción de nuestros hogares, debido a que el futuro de un gran país los tenemos hoy día las madres y padres que con fe, sabiduría, caridad, amor y oración desempeñan la misión
que Dios nos encomendó.
El ser madre y padre hoy día
no es fácil y, además, nadie nos dejó un instructivo para aprender; pero sí es un oficio
y una misión transcendental
de los cuales debemos sentirnos siempre orgullosos. Abraza, besa, conversa, juega, pasea, ríe, llora y toca a tus hijos, para que sientas y vivas el verdadero significado de lo que es tu familia.

Ana Rocha
anatrocha@hotmail.com

Exterminio verde

Es el tercer árbol en tres semanas que derriban
en la isla de la avenida Francisco de Miranda, entre Parque del Este y el Centro Comercial Millenium. Esa isla era un jardín; ahora, es un desastre. Odebrecht hace
lo que le da la gana y la Alcaldía de Sucre no dice nada. No conformes
con haber exterminado el Parque Miranda y parte del Parque del Este, ahora también les molesta la isla. Eliminaron los agaves
y los lirios y ahora les toca
a los caobos. Les arrancan
la corteza para debilitarlos
y después los tumban. Cuánta indiferencia de todos los que pasan y ven cómo uno a uno los están exterminando.

Edilia C. de Borges
Montañista
Los Palos Grandes/Chacao
edilia.cdeborges@gmail.com

Uno de los pueblos andinos más hermosos es Mesa
de Esnujaque (Tru). El lugar recibe anualmente turistas
de todo el país no sólo por su belleza, sino porque tiene el mejor clima de Venezuela (comprobado por expertos), es decir, ocupa el primer lugar nacional por su temperatura agradable y el segundo mejor clima del mundo (el primero es Suiza). Daniela Rondón
dany-rondon@hotmail.com

lunes, 14 de noviembre de 2011

Gesta ecológica

Por los predios de Canoabo en el estado Carabobo comienza un nuevo ciclo para la Escuela Manuel M. Ramos, conocida como escuela Palmichal.
En el inicio del primer año escolar de la primera escuela ecológica de Venezuela, con sus 30 años de fundada, entra con renovados bríos en un periodo de novedosos proyectos con el propósito de continuar en el avance de los temas de biodiversidad, ecología y preservación del medio ambiente, como materia fundamental para la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, cuyos destacados méritos la hacen acreedora del apoyo de todas las instituciones interesadas en este tema.
En este restaurado centro educativo hacen vida laboral su directora, la profesora Paulina Blanco, acompañada por las educadoras Zulay González, Irma González y Doraima González, docentes egresadas de la escuela Palmichal, cuyos sobrados méritos académicos las hicieron acreedoras de ingresar a la Corporación Palmichal para continuar en su afán por mantener la línea conservacionista para asegurar que el agua, el bosque, la vegetación, la flora y la fauna propios de la zona se conserven para las generaciones futuras.
Ha sido sana convivencia con los trabajadores de la Corporación Palmichal, quienes laboran muy cerca de este núcleo educativo, y que con su buen ejemplo enseñan a los estudiantes las bondades de mantener un vivero. Así como el Centro de Meteorología ofrece datos para el pronóstico del tiempo.
El cuidado y esmero para mantener la zona libre de invasiones, tala y quema. La integración con la comunidad aledaña para conquistar su interés y mantener este nicho ecológico en las mejores condiciones. Así pues, se mezclan la pureza del ambiente y el contingente de ángeles tutelares de la cuenca hidrográfica del Río Morón que hacen posible que los sueños se conviertan en realidad. Esta es otra dimensión oculta del país, que sirve de buen ejemplo para las múltiples instituciones educativas que existen en el territorio nacional y que estarían ganadas a desarrollar proyectos similares.

Dulce María Carpio
Licenciada en Educación/
El Rosal, municipio Chacao
dulcecarpio@gmail.com

Escombros en la calle


Hace tres días, en la parroquia Santa Rosalía, en la Avenida Sur 3, se cayó una parte del frente de una vieja vivienda y los escombros, hasta el pasado jueves, no los había recogido ningún organismo; durante la noche de ese día la gente trancó la calle y protestó, pero nadie le paró. Hago un llamado a la Alcaldía de Libertador para que, por favor, tome las medidas del caso, debido a que se está afectando el tránsito y la vida normal de los vecinos.
Javier Aguilera/aguilerajaviere@hotmail.com